¿Hacia un nuevo tipo de solidaridad internacional con Palestina?
El Día Internacional de la Solidaridad con Palestina y su pueblo no es una ocasión anual pasajera, y no está dedicado a la celebración de eventos culturales y políticos solidarios, sino que es una estación importante que coloca al mundo ante sus responsabilidades.
-
¿Hacia un nuevo tipo de solidaridad internacional con Palestina?
El 29 de noviembre de cada año coincide el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, en afirmación de sus derechos y principios.
Este año el aniversario llega en una etapa peligrosa que atraviesa la causa palestina, y en medio de la continua arrogancia israelí materializada en la judaización de la ciudad de Jerusalén y la profanación de las santidades islámicas y cristianas, y la deglución de la tierra mediante la colonización y la política agresiva y criminal que alcanza por igual la tierra y el ser humano.
El aniversario de este año se produce a la luz del sesgo estadounidense hacia "Israel" por un lado, y la normalización árabe con él por el otro. Los dos casos, el de alineamiento y la normalización, juntos dieron una cobertura segura para continuar consolidando la ocupación de la tierra y negando todos los derechos palestinos, ya que la administración estadounidense otorgó a Israel durante los años del conflicto, un apoyo militar, financiero, político y diplomático bajo el lema de que Israel tiene derecho a defenderse, mientras que los acuerdos de normalización del Golfo crearon un ambiente fértil y abrieron el apetito de "Israel" para ensañarse aún más con el pueblo palestino.
La solidaridad con Palestina y su pueblo no es una efímera ocasión anual, y este día no está dedicado a la celebración de actos culturales y fiestas solidarias, sino que es una estación importante que pone al mundo ante sus responsabilidades, y le recuerda que Palestina padece la más prolongada ocupación que conoció la humanidad, y sufre de una continua injusticia, opresión, asedio y homicidio israelí, así como de una conspiración internacional sin precedentes.
El Día Internacional de la Solidaridad con Palestina nos hace detenernos ante la gran interrogante de qué tipo de solidaridad quiere el pueblo palestino en su día internacional, después de 45 años de aprobado ese día por Naciones Unidas, ya que el pueblo palestino sigue viviendo un doloroso recuerdo sangrante donde suenan las campanas de la injusticia y el terrorismo perdurables.
Quizás uno de los mensajes más importantes registrados en el Día Internacional de la Solidaridad con Palestina es que Palestina está arraigada en los corazones de sus hijos y simpatizantes, y que “Israel” no tiene futuro en la tierra de Palestina, por muy grande que sea el crimen contra su pueblo, y por más que duren los años de opresión y terrorismo.
El Día Internacional de la Solidaridad constituye una oportunidad para rechazar la decisión de división de Palestina, que se considera una derogación de los derechos de los palestinos, y que vino a consolidar la ominosa Declaración Balfour que otorgó a "Israel" un hogar nacional para los judíos en la tierra de Palestina, y al mismo tiempo confirma el fracaso de "Israel" en apostar por la muerte de los ancianos y el olvido de los jóvenes. También prueba que la nueva generación palestina sigue defendiendo con vehemencia su tierra y que está más apegada a toda Palestina sin renunciar ni un palmo de su tierra.
El Día Internacional de Solidaridad con Palestina coloca a la comunidad internacional ante grandes responsabilidades, representadas en la importancia de ponerse del lado del derecho palestino corrigiendo todas las decisiones injustas que se emitieron contra los palestinos y defendiendo su derecho a resistir a la ocupación israelí, en lugar de calificar de terrorismo a la resistencia.