Slogan
A mediados de abril estallan violentos enfrentamientos en Khartum y varias ciudades sudanesas, entre el ejército dirigido por Abdel Fattah al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido dirigidas por Mohammad Hamdan Dagalo, y la mediación no logra alcanzar una tregua entre ambas partes.
Más 10 millones 600 mil ciudadanos fueron obligados a huir a Estados seguros y centros de refugio en el mayor proceso de desplazamiento forzado debido a violaciones de los paramilitares contra civiles en Sudán.
Otros 50 civiles resultaron heridos en la acción criminal, pero no hay un recuento exacto del número de víctimas en la localidad de Omdurman.
El Ejército de Sudán atacó varias posiciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido al este de la ciudad de El Fasher, mientras los paramilitares continuaron el bombardeo con artillería pesada contra el barrio de Awlad Al-Rif en el lado suroeste.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, indicó la necesidad de la participación de todos los componentes políticos en un diálogo amplio en Sudán con el objetivo de poner fin a la situación actual y contribuir a detener la violencia.
Las acciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido contra el grupo étnico Masalit y otros no árabes en el estado de Al-Jeninah provocaron la muerte de miles de personas y el desplazamiento de cientos de miles desde abril hasta noviembre de 2023.
La comitiva evaluará la situación en la localidad de Puerto Sudán para tomar una decisión sobre reanudar o no las operaciones de la embajada estadounidense allí.
El jefe del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdul Hamid Al-Dabaiba, destacó los esfuerzos del país para mediar en favor de un alto el fuego en Sudán, detener los combates entre hermanos, poner fin al empeoramiento de la crisis humanitaria y brindar ayuda a las familias afectadas y...
El Congreso General de los Partidos Árabes condenó las intervenciones externas por parte de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, “Israel” y los Emiratos Árabes Unidos, así como Chad, y advirtió sobre los peligros de los roles desempeñados por esos países en la guerra en curso en Sudán.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido tienen el propósito de llegar más lejos al no tolerar el Acuerdo de Paz de Juba y el deseo de romper las puertas del diálogo en aras de la coexistencia pacífica en Sudán, indicaron las autoridades de la región de Darfur.
Esa nación africana experimenta una crisis humanitaria totalmente fabricada un año después del inicio de la guerra.