Líbano: Enviado saudita examina escenario previo a elecciones presidenciales
El primer ministro libanés, Tammam Salam, discutió con el ministro de Estado saudita para Asuntos del Golfo Pérsico, Thamer Al-Sabhan, el escenario político vísperas de la elección presidencial.

Según medios de prensa, Al-Sabhan revisó con Salam los actuales acontecimientos políticos libaneses y regionales, así como las relaciones bilaterales entre los dos países.
Círculos diplomáticos destacaron que la misión del titular saudita es trasmitir a todos los actores políticos locales el respaldo de la monarquía Al-Saud a la iniciativa del exprimer ministro Saad Hariri, estrecho aliado de Riad y líder de la Corriente Al-Mustaqbal (Futuro) de mayoría sunnita.
Hariri formalizó la semana pasada el apoyo al Michel Aoun (cristiano-maronita), líder del bloque parlamentario Cambio y Reforma, como candidato a la Presidencia libanesa, a pesar de ser nominado por su rival Hizbulah.
Por su parte, el presidente del Parlamento y líder del movimiento chiita Amal (Esperanza), Nabih Berri, mostró su preocupación por el acuerdo Hariri-Aoun, y anunció abiertamente que votará contra la elección del segundo, además de que su partido podría unirse a las filas de la oposición.
Algunas fuentes en Beirut comentaron que el enviado saudita traerá sugerencias presuntamente encaminadas a solucionar los obstáculos y rebajar el nivel de la oposición que el presidente del parlamento ha mostrado contra el acuerdo entre Hariri y Michel Aoun.
Otros medios vaticinaron que la principal batalla comenzará tras la sesión legislativa del 31 de octubre para votar por el nuevo jefe del Estado, sobretodo cuando algunos partidos muestren su reticencia a facilitar la formación de un gobierno encabezado por Hariri.
Al-Sabhan también se reunió, por separado, con los ex-presidentes libaneses Michel Sleiman y Amine Gemayel. Sleiman fue el último presidente de este país árabe y concluyó su mandato el 25 de mayo de 2014, momento a partir del cual se convocaron 45 sesiones consecutivas para elegir su sucesor, pero todas fueron canceladas por el boicot de Hizbulah y sus aliados que perseveraron en nominar a Aoun.
Trascendió que Al-Sabhan se reunirá con varios dirigentes de diferentes formaciones políticas y líderes espirituales de diversas confesiones.
Círculos diplomáticos destacaron que la misión del titular saudita es trasmitir a todos los actores políticos locales el respaldo de la monarquía Al-Saud a la iniciativa del exprimer ministro Saad Hariri, estrecho aliado de Riad y líder de la Corriente Al-Mustaqbal (Futuro) de mayoría sunnita.
Hariri formalizó la semana pasada el apoyo al Michel Aoun (cristiano-maronita), líder del bloque parlamentario Cambio y Reforma, como candidato a la Presidencia libanesa, a pesar de ser nominado por su rival Hizbulah.
Por su parte, el presidente del Parlamento y líder del movimiento chiita Amal (Esperanza), Nabih Berri, mostró su preocupación por el acuerdo Hariri-Aoun, y anunció abiertamente que votará contra la elección del segundo, además de que su partido podría unirse a las filas de la oposición.
Algunas fuentes en Beirut comentaron que el enviado saudita traerá sugerencias presuntamente encaminadas a solucionar los obstáculos y rebajar el nivel de la oposición que el presidente del parlamento ha mostrado contra el acuerdo entre Hariri y Michel Aoun.
Otros medios vaticinaron que la principal batalla comenzará tras la sesión legislativa del 31 de octubre para votar por el nuevo jefe del Estado, sobretodo cuando algunos partidos muestren su reticencia a facilitar la formación de un gobierno encabezado por Hariri.
Al-Sabhan también se reunió, por separado, con los ex-presidentes libaneses Michel Sleiman y Amine Gemayel. Sleiman fue el último presidente de este país árabe y concluyó su mandato el 25 de mayo de 2014, momento a partir del cual se convocaron 45 sesiones consecutivas para elegir su sucesor, pero todas fueron canceladas por el boicot de Hizbulah y sus aliados que perseveraron en nominar a Aoun.
Trascendió que Al-Sabhan se reunirá con varios dirigentes de diferentes formaciones políticas y líderes espirituales de diversas confesiones.