Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Por primera vez en 150 años logran captar al búho gigante africano en su hábitad natural

Por primera vez en 150 años logran captar al búho gigante africano en su hábitad natural

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Rusia Today
  • 26 Octubre 2021 17:03
  • 222 Visualizaciones
  • 10 Compartidos

El búho de Shelley fue descrito por primera vez en 1872 a partir de un espécimen obtenido de un cazador local por Richard Bowdler Sharpe, fundador del Club de Ornitólogos Británicos.

  • x
  • Por primera vez en 150 años logran captar al búho gigante africano en su hábitad natural
    Por primera vez en 150 años logran captar al búho gigante africano en su hábitad natural

Un equipo de científicos británicos, que trabaja en Ghana, consiguió fotografiar, por primera vez en la naturaleza, un búho gigante que no había sido visto en las selvas africanas en aproximadamente 150 años.

El búho de franjas, conocido también como búho de shelley, fue avistado la pasada semana por el doctor Joseph Tobias, del Departamento de Ciencias de la Vida del Imperial College London y el doctor Robert Williams, ecologista independiente de Somerset.

El hallazgo ocurrió cuando los investigadores visitaban el bosque de Atewa, ubicado al sudeste de Ghana, y sorprendieron a la enorme ave que se encontraba en su descanso diurno.

“Era tan grande que al principio pensamos que era un águila”, afirmó Tobias.

Related News

Misión de la Unión Africana entrega base militar a ejército de Somalia

Predicen inundaciones en tres ciudades de Estados Unidos

“Por suerte, se posó en una rama baja y cuando sacamos los binoculares nos quedamos boquiabiertos. No hay ningún otro búho tan grande en las selvas africanas”, agregó.

Aunque los científicos vieron al ave posada por unos 15 segundos, en ese tiempo consiguieron tomar fotos que confirman la identificación debido a sus característicos ojos negros, su pico amarillo y su enorme tamaño, descartando a otras especies de búhos de África.

El búho de Shelley fue descrito por primera vez en 1872 a partir de un espécimen obtenido de un cazador local por Richard Bowdler Sharpe, fundador del Club de Ornitólogos Británicos.

A lo largo de las últimas décadas han surgido informes ocasionales de personas que creen haber oído o visto brevemente al ave en algunas localidades de África occidental y central, desde Liberia hasta Angola. Sin embargo, la mayoría de estos avistamientos no están confirmados, y la especie se ha convertido en un 'santo grial' para los observadores de pájaros.

El pájaro está oficialmente clasificado como especie en peligro de extinción, con una población estimada de unos pocos miles de especímenes. Según los especialistas, su avistamiento en Ghana ofrece una nueva esperanza para los búhos de franjas.

  • áfrica
  • Aves
  • Medio Ambiente
  • Naturaleza
  • x

Más Visto

Presidente Joe Biden lamenta decisión judicial a favor a Donald Trump

La hazaña soviética y la de á é í ó ú Á É Í Ó Ú ñ Ñ ü

  • 07 Mayo 14:26

Temas relacionados

Ver más
Najin y Fatu, las últimas rinocerontes blanco del norte podrían salvar su especie. Foto: Getty Images
Medio Ambiente

Najin y Fatu, las últimas rinocerontes blanco del norte podrían salvar su especie

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Enero 2021
Misterio por las muertes masivas de pájaros en Estados Unidos
Medio Ambiente

Expertos buscan explicación a misteriosa muerte masiva de aves en EEUU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023