Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. El drama del pueblo afgano sigue sin solución

El drama del pueblo afgano sigue sin solución

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 3 Junio 2022 21:15
  • 285 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Unas 20 millones de personas pasan hambre mientras los fondos congelados y la diplomacia igualmente congelada mantienen a este país en un aterrador estado de limbo.

  • x
  • El drama del pueblo afgano sigue sin solución
    El drama del pueblo afgano sigue sin solución

Mientras que la mayoría de los ojos están puestos en otra parte, la situación en Afganistán sigue empeorando. El conflicto Rusia-Ucrania es sin duda una tragedia, pero el enfoque láser con los Estados Unidos y sus aliados europeos se han enfocado en la causa ucraniana subraya su doble rasero cuando se trata de abordar las crisis humanitarias en todo el mundo, en particular en los casos en que tienen una responsabilidad considerable, ya sea en Yemen, Siria o, de hecho, Afganistán.

Hoy en día, millones de afganos carecen de alimentos y medios financieros, y el país no puede alimentarse por sí mismo ni brindar servicios esenciales, en gran parte debido a los aproximadamente $7 mil millones de dólares de fondos del banco central afgano que actualmente se se encuentran en bancos de EE. UU., y más en el Banco Mundial, congelados por sanciones.

Los fondos estadounidenses están en parte retenidos en un limbo legal debido a las demandas contra los talibanes por parte de las familias de las víctimas del 11 de septiembre y las contrademandas de los defensores afganos para devolver todo el dinero al país. Un artículo reciente del New York Times cita algunos de los obstáculos legales que enfrenta la liberación de estos fondos, incluido un par de leyes de 1978 y 2002 que imponen restricciones al dinero vinculado a organizaciones designadas como "terroristas", como los talibanes, lo que complica aún más el asunto ya que son el gobierno de facto de Afganistán.

Dicho esto, bloquear los fondos siguió siendo en gran medida una decisión política, como lo indica el controvertido anuncio de la administración Biden en febrero de que asignaría la mitad del dinero congelado para las familias del 11 de septiembre y la otra mitad para ayuda humanitaria. Ahora todo está en manos de un juez federal.

La decisión de Biden ha provocado un retroceso significativo, ya que unas 40 organizaciones (incluidos algunos reclamantes elegibles del 11 de septiembre) han pedido al presidente que descongele todos los fondos retenidos en las instituciones financieras de EE. UU. y el Banco Mundial. Uno de esos grupos es Unfreeze Afganistán, una organización de defensa dirigida por mujeres que también ha destacado otros problemas que enfrenta la sociedad civil afgana, incluidos los maestros y trabajadores de la salud afganos, que no han sido remunerados desde el colapso del gobierno y la toma del poder por parte de los talibanes. 

  • El drama del pueblo afgano sigue sin solución
    El drama del pueblo afgano sigue sin solución

Related News

"Israel" no ha reducido la intensidad de la ofensiva en Gaza

Ucrania presiona a la OTAN para que cree una zona de exclusión aérea

El grupo también sugirió mecanismos alternativos, como el pago directo de salarios a individuos por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), o que las finanzas se coordinen con organizaciones no gubernamentales dentro de la sociedad afgana para garantizar una entrega transparente y evitar la ayuda directa y complicidad en los abusos de los talibanes.

En ese sentido, con su lista reciente de decretos gubernamentales, que van desde restricciones en la vestimenta y los viajes de las mujeres hasta la segregación de hombres y mujeres en lugares públicos como restaurantes y parques, está claro que esta versión "moderada" de los talibanes está interesada en reanudar los negocios como de costumbre en lo que respecta a los derechos humanos y endurecer su gobierno de puño de hierro en Afganistán. También es un indicador del continuo fracaso de la política liderada por Estados Unidos para aislar al país económica y políticamente como medio para influir en las actitudes de los talibanes.

Todo esto se relaciona con la crisis humanitaria más amplia que enfrenta el país, con una creciente inseguridad alimentaria, una devastadora escasez de atención médica, ruina económica y una escalada de violencia militante. Desde el ataque aéreo pakistaní del 16 de abril en las provincias orientales del país de Khost y Kunar, en el que, según se informa, murieron umas 47 personas, hasta los múltiples atentados con bombas contra personas de la etnia hazara y miembros de diversas minorías religiosas en los días posteriores, la situación de seguridad en el país se está volviendo cada vez más inestable.

Lo que se necesita es la liberación de dinero que pertenece al pueblo afgano, así como un arreglo financiero y de seguridad internacional cuidadosamente planificado (sin intervención militar) que ayude a la sociedad afgana a funcionar y fortalecer las instituciones que existen actualmente en el país.

En cuanto a la ayuda financiera, cualquier paquete proporcionado al gobierno talibán debería enfatizar correctamente el respeto por los derechos humanos. Sin embargo, a pesar de la reciente represión de las libertades de las mujeres, parece haber puntos de vista opuestos dentro del movimiento talibán sobre temas como la educación de las mujeres, ya que, según se informa, la decisión reciente de los líderes de cerrar las escuelas secundarias para niñas fue recibida con desacuerdo por otros miembros talibanes. según informes. Esto, junto con otras protestas dentro del país, muestra que no será fácil para el gobierno de mano dura de los talibanes continuar sin algunos controles, por muy marginales que parezcan estas esperanzas.

Pero ahora sabemos que aislar al país no contribuirá a la paz y la prosperidad futuras de su pueblo, y el mundo debe reabrir el diálogo. Los vecinos regionales (es decir, Irán, Uzbekistán, Pakistán, India, China) también deben participar de buena fe para ayudar a promover el desarrollo económico afgano y las garantías de seguridad contra la actividad terrorista externa o la violencia militante interna (ISIS-K, una filial local de ISIS, se atribuyó la responsabilidad de varios ataques recientes).

La enmarañada rivalidad geopolítica que está en juego en Ucrania complica aún más todos estos asuntos periféricos, ya que la danza triangular entre Estados Unidos, Rusia y China continúa desarrollándose en diferentes áreas, ya sea en Ucrania, Siria, Corea del Norte, Taiwán o en otros lugares. Todo esto enfatiza la necesidad de una diplomacia internacional más amplia, y Afganistán ofrece una oportunidad para una cooperación positiva entre potencias como China y EE. UU.

Aquellos familiarizados con el embargo estadounidense contra Irak en la década de 1990 conocen la devastación provocada por esa política cínica, con un estimado de 500 mil niños iraquíes muriendo debido a la falta de alimentos y suministros esenciales que la nación no pudo importar. 

Las perspectivas de futuro cercano para los afganos tampoco son muy halagüeñas. Un anuncio reciente de que EE. UU. está enviando otros $ 204 millones a Afganistán para asistencia de emergencia (llevando el total a $ 720 millones desde agosto de 2021) es bienvenido, pero es una gota en el océano de lo que ha enviado a Ucrania en solo dos meses. Además, los afganos necesitan dinero para pagar salarios y reactivar la economía. Necesitan sus propios fondos, y no solo una tirita.

 

  • Niños
  • Afganistán
  • Hambre
  • Onu
  • Guerra
  • x

Más Visto

Presidente Joe Biden lamenta decisión judicial a favor a Donald Trump

La hazaña soviética y la de á é í ó ú Á É Í Ó Ú ñ Ñ ü

  • 07 Mayo 14:26

Temas relacionados

Ver más
Niños bajo grave amenaza de desnutrición en el noreste de Siria
Medios Internacionales

Niños bajo grave amenaza de desnutrición en el noreste de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023