Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Ideas de Martin Luther King contra la guerra están vigentes

Ideas de Martin Luther King contra la guerra están vigentes

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 16 Enero 2023 23:45
  • 139 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La crítica del Dr. Martin Luther King Jr. al militarismo estadounidense hace más de 50 años predijo el surgimiento del aventurerismo global estadounidense.

  • x
  • Ideas de Martin Luther King contra la guerra están vigentes
    Ideas de Martin Luther King contra la guerra están vigentes

El cumpleaños del Dr. Martin Luther King, Jr. brinda la oportunidad de dar un paso atrás y reflexionar sobre el significado de su vida y obra. Es particularmente importante hacerlo este año, con el aumento del racismo sin disculpas y una atmósfera de Guerra Fría que impregna Washington.

El Dr. King tenía un profundo conocimiento de los vínculos entre los apuros internos y externos de Estados Unidos, expresados ​​más claramente en su discurso contra la guerra de Vietnam, pronunciado en la Iglesia Riverside de Nueva York el 4 de abril de 1967, un año antes de ser asesinado.

King entendió que Vietnam no era un caso aislado de aventurerismo militar estadounidense:

La guerra en Vietnam es solo un síntoma de una enfermedad mucho más profunda dentro del espíritu estadounidense, y si ignoramos esta realidad aleccionadora... nos encontraremos organizando comités de "clérigos y laicos interesados" [como el que está en contra de la guerra en Vietnam] para el próxima generación. Estarán preocupados por Guatemala: Guatemala y Perú. Estarán preocupados por Tailandia y Camboya. Estarán preocupados por Mozambique y Sudáfrica. Marcharemos por estos y una docena de otros nombres y asistiremos a mítines sin fin, a menos que haya un cambio significativo y profundo en la vida y la política estadounidense.

Las predicciones de King sobre dónde intervendría Estados Unidos no fueron precisas, pero el proceso que describió se ha desarrollado muy tristemente, desde Afganistán hasta Irak, Libia, Somalia, Siria y más allá. 

Estas intervenciones directas no tienen en cuenta el papel de Estados Unidos como la nación líder en el comercio de armas del mundo, que suministra equipos a países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos que se han utilizado en una guerra brutal en Yemen que ha provocado muertes directas e indirectas que se aproximan. 400 mil personas. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Estados Unidos suministró armas a 103 países entre 2017 y 2021, más de la mitad de los países del mundo. Para muchos ciudadanos del mundo, su primera asociación con Estados Unidos es un soldado estadounidense o un arma suministrada por Estados Unidos en manos de su gobierno o de uno de sus adversarios. 

Related News

Presidente Joe Biden lamenta decisión judicial a favor a Donald Trump

Los pueblos lakota celebran profecía del bisonte blanco

Este historial estadounidense de intervención militar de amplio alcance y venta de armas descontrolada está muy lejos de la política exterior de “primero la diplomacia” que la administración Biden se ha comprometido a seguir. Para su crédito, la administración cumplió con su compromiso de sacar a Estados Unidos de su desastroso compromiso de 20 años en Afganistán. Y en algunos casos, como en Ucrania, se han suministrado armas estadounidenses con fines defensivos, para ayudar a Kiev a defenderse de  Rusia. Pero, en general, Estados Unidos todavía se adhiere al tipo de política exterior militarizada sobre la que nos advirtió el Dr. King hace más de 50 años.

La becaria no residente del Instituto Quincy y profesora de la Universidad de Tufts, Monica Toft, ha señalado los impactos más amplios de la adicción de Estados Unidos a la fuerza militar en un artículo reciente en Foreign Affairs:

Esta es una tendencia desafortunada. Para evidencia, no mire más allá de las desastrosas intervenciones militares estadounidenses en Afganistán, Irak y Libia. El recurso excesivamente frecuente al uso de la fuerza también socava la legitimidad de Estados Unidos en el mundo. A medida que se reduce el cuerpo diplomático de EE. UU. y la influencia estadounidense en el extranjero, la huella militar del país no hace más que crecer.

Toft también señala el impacto del intervencionismo estadounidense en la reputación de Estados Unidos en el mundo. Una encuesta de investigación de Pew realizada entre 2013 y 2018 encontró que la cantidad de extranjeros que consideraban a Estados Unidos como una amenaza casi se duplicó durante ese período, del 25 % al 45 %. 

King también subrayó las consecuencias internas del intervencionismo desenfrenado:

Hace unos años hubo un momento brillante en esa lucha. Parecía como si hubiera una promesa real de esperanza para los pobres, tanto blancos como negros, a través del programa de pobreza. Hubo experimentos, esperanzas, nuevos comienzos. Luego vino la acumulación en Vietnam, y vi este programa roto y destripado, como si fuera un juguete político ocioso de una sociedad enloquecida por la guerra, y supe que Estados Unidos nunca invertiría los fondos o las energías necesarios en la rehabilitación de sus pobres. mientras aventuras como Vietnam siguieran atrayendo hombres, habilidades y dinero como un tubo de succión destructivo demoníaco.

Los costos domésticos del militarismo están dolorosamente presentes hoy. El presupuesto firmado por el presidente Biden el mes pasado proporciona $ 858 mil millones para el Pentágono y el trabajo relacionado con las armas nucleares en el Departamento de Energía. Eso es más de la mitad del presupuesto discrecional total del gobierno federal, la porción que incluye prácticamente todo lo que hace el gobierno además de los programas obligatorios de derechos como el Seguro Social y Medicare: protección ambiental, salud pública, administración de justicia, capacitación laboral, educación y más. Mientras tanto, el Congreso se ha resistido a los intentos de la administración de obtener fondos adicionales para el alivio de Covid y canceló el Crédito Tributario por Hijos , uno de los medios más efectivos para eliminar la pobreza. 

King entendió que las raíces del estado de guerra son profundas, impulsadas por los “trillizos gigantes del racismo, el materialismo extremo y el militarismo”. Grupos como la Campaña de los Pobres , copresidida por el reverendo William Barber y la reverenda Liz Theoharis e inspirada por el Dr. King, han aceptado el llamado para abordar estos problemas. Más grupos e individuos deben hacerlo si queremos fomentar una política exterior genuina de "primero la diplomacia", con los inmensos beneficios para la seguridad y la prosperidad estadounidenses y globales y la igualdad en el hogar que ello implicaría.

  • Estados Unidos
  • Martin Luther King Jr.
  • Militarismo
  • Guerra
  • x

Más Visto

Presidente Joe Biden lamenta decisión judicial a favor a Donald Trump

La hazaña soviética y la de á é í ó ú Á É Í Ó Ú ñ Ñ ü

  • 07 Mayo 14:26

Temas relacionados

Ver más
Destacados israelíes piden a EE.UU. retirar la invitación a Netanyahu
Medios Internacionales

Piden a EE. UU. retirar invitación a Netanyahu

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 2024
Ya está definido el próximo secretario general de la OTAN
Medios Internacionales

Ya está definido el próximo secretario general de la OTAN

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Junio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023