Rezaei: No esperaré a un acuerdo en Viena, sino que activaré la economía nacional
Rezaei dijo que el acuerdo con Irán, denominado oficialmente Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) era "un compromiso internacional" y que su administración se apegaría a él.
-
El candidato presidencial iraní Moshen Rezaei.
"Aunque tengamos por delante la diplomacia adecuada, no esperaremos ningún acuerdo en Viena. Activando nuestra economía nacional, intentaremos independizarnos de tener relaciones con los estadounidenses para que sientan que cuanto más pierdan el tiempo, más perderán. Empezaremos a impulsar nuestra producción nacional, y ellos son los que nos seguirían", declaró el candidato a la presidencia iraní, Moshen Rezaei, en una entrevista exclusiva con las cadenas de noticias iraníes Press TV y en árabe Al-Alam.
Rezaei expuso sus puntos de vista sobre una serie de cuestiones de política exterior que van desde el destino del acuerdo nuclear de 2015 hasta los vínculos con los vecinos.
Al ser preguntado por la política que seguiría su posible administración si las conversaciones en curso entre Irán y los cinco cofirmantes del acuerdo nuclear -Francia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia y China- no consiguen mantener vivo el acuerdo nuclear, más de tres años después de que Estados Unidos lo abandonara desafiando la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, Rezaei dijo que el acuerdo con Irán, denominado oficialmente Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) era "un compromiso internacional" y que su administración "se apegaría a los compromisos internacionales del país".
Lo que importa es que los estadounidenses, que infringieron sus obligaciones internacionales al retirarse del acuerdo con Irán, "deben ser obligados a cumplir sus compromisos."
Tras retirarse del JCPOA, Estados Unidos, bajo el mandato del expresidente Donald Trump, impuso un conjunto de duras sanciones económicas a Irán, lo que llevó a la República Islámica a recurrir a sus derechos legales en virtud del artículo 26 del acuerdo un año después y a suspender parte de sus compromisos en respuesta.
La nueva administración estadounidense ha dicho que quiere volver al acuerdo, pero hasta ahora se ha negado a satisfacer la demanda de Irán de una eliminación práctica y verificable de sus sanciones antes de volver.
Rezaei dijo que los estadounidenses deben saber que Irán "nunca volverá a los vínculos unilaterales y unilaterales con Estados Unidos", que existían antes de la Revolución Islámica de 1979.
"Nuestra administración dará la bienvenida a cualquier relación que contemple los intereses nacionales en la práctica, no en el papel", dijo Rezaei. "Es por lo tanto en su interés dejar la animosidad. El antagonismo no llevará a ninguna parte".
Los vecinos son una prioridad
Por otra parte, Rezaei dijo que los lazos con los vecinos encabezarán su agenda de política exterior, si es elegido presidente.
"Me tomo en serio los lazos de buena vecindad. Hay ciertos desafíos y diferencias de opinión en los vínculos con algunos vecinos. Intentaré calmar las cosas", aparentemente refiriéndose a la tensión en las relaciones entre Irán y Arabia Saudita, entre otros reinos del Golfo.
"Hay algunas diferencias de opinión. Tenemos que estudiarlas y resolverlas. Nuestra administración será la encargada de resolver esas cuestiones. Algo que dependerá de la postura de esos países y de su voluntad de mejorar los lazos con la República Islámica", dijo Rezaei.
El Eje de la Resistencia salvó a Europa y a Estados Unidos del terrorismo
También destacó la importancia del Eje de la Resistencia en la región y dijo: "Si no hubiera sido por el eje de la resistencia, Iraq y Siria estarían ahora gobernados por Daesh."
Además de apoyar la causa palestina contra la ocupación israelí, el frente de resistencia actúa contra el terror y la inseguridad, dijo Rezaei.
Rezaei añadió: "A Europa y a Estados Unidos les interesa apoyar al Eje de la Resistencia. No deberían tener relaciones unilaterales con "Israel". Les sugitió que negocien con el frente de resistencia, que, según dijo, impidió que el terrorismo se extendiera a todo el mundo al derrotar a Daesh en Medio Oriente".
La normalización con "Israel" es un suicidio político
Rezaei también lanzó una advertencia a los regímenes árabes que recientemente normalizaron sus lazos con el régimen israelí: Cometieron "un error", cometieron un "suicidio político" y se "apuñalaron a sí mismos", señaló.
Les instó a dar marcha atrás en sus decisiones y a "compensar su error" antes de que el régimen de ocupación se infiltre en todos los estratos de su país y de su administración.