Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • PolĆ­tica
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • TecnologĆ­a
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • ImagĆ­nate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • ArtĆ­culos Exclusivos
    • ArtĆ­culos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • InfografĆ­a
    • Caricaturas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • AmĆ©rica Latina
  • EE.UU.-CanadĆ”
  • Europa
  • Ɓfrica
  • Asia
  • OceanĆ­a
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura Política
  4. Los periodistas escriben su suerte con Palestina

Los periodistas escriben su suerte con Palestina

  • Autor: Enrique Milanés León
  • Fuente: Cubaperiodistas
  • 27 Octubre 2023 13:59
  • 113 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En un acto en la sede central de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) para condenar la mÔs reciente agresión sionista, anunciaron la creación de un frente comunicacional que serÔ presentado en el XI Congreso de la organización, los días 2 y 3 de noviembre.

  • x
  • Los periodistas escriben su suerte con Palestina
    Los periodistas escriben su suerte con Palestina

"Los periodistas del mundo debemos crear un frente común comunicacional frente al crimen del gobierno israelí contra los palestinos. La UPEC trabajará para ayudar a forjarlo", dijo Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la organización gremial en Cuba, en el acto de solidaridad con los colegas y otros hermanos de ese pueblo.

En un acto en la sede central de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) para condenar la más reciente agresión sionista, Ronquillo dijo, ante el embajador palestino en Cuba, Akram Mohammad Samhan, que estamos en el deber de ayudar a detener el crimen y anunció que el llamado se reiterará en el cercano XI Congreso de la organización, los días 2 y 3 de noviembre.

“Una de las grandes disputas contemporáneas gira en torno a la idea del bien, tan abordada por José Martí. Los que masacran en Palestina y los que acompañan se adjudican la idea con el manto de una campaña de manipulación que toma el ataque de Hamas como justificación para aniquilar a un pueblo "salvaje"”, señaló Ronquillo.

Antes, el embajador palestino había pedido un minuto de silencio por todas las víctimas de su pueblo, incluidos 25 reporteros. “Los periodistas son como los médicos; no debían ser atacados, pero los israelíes lo están haciendo”, denunció el diplomático.

  • Embajador de Palestina en Cuba, Akram Mohammad Samhan
    Embajador de Palestina en Cuba, Akram Mohammad Samhan

Akram Mohammad Samhan compartió un resumen, cuyas cifras, tristemente, crecen por minuto, del dolor que los ataques causan a sus hermanos: seis mil 995 muertos, incluidos unos  dos mil 800 niños; 19 mil heridos; 219 familias que han perdido a más de diez de sus integrantes; 55 mil embarazadas cuyo parto en tales condiciones pone en peligro sus vidas y las de sus bebés; un millón 400 mil desplazados del Norte al Sur; 150 mil viviendas dañadas… dolor, mucho dolor.

El embajador afirmó que "Israel" está aniquilando al pueblo palestino, que sufre 75 años de agresión. “Creen que nuestro pueblo no existe, que tienen que echarnos al desierto, pero aunque derriben todo Gaza y todo Cisjordania, ¡no vamos a salir de nuestra tierra!”, exclamó.

Un momento (más) conmovedor de la velada fue la iniciativa de la periodista argentina Graciela Ramírez de organizar con los asistentes el pase de lista de 23 de los 25 colegas palestinos caídos en este capítulo de la barbarie, ante cuyo nombre los asistentes corearon: ¡presente!

  • Graciela Ramírez, periodista y directora de la corresponsalía de Resumen Latinoamericano en Cuba
    Graciela Ramírez, periodista y directora de la corresponsalía de Resumen Latinoamericano en Cuba

Related News

Ejército de "Israel" desbordado por las bajas entre muertos y heridos

Resistencia palestina se reagrupa en la Franja de Gaza

Ramírez entregó además al presidente de la UPEC la relación de los 112 periodistas palestinos caídos, desde 1972 a la fecha, a manos de la política del sionismo.

“Cuba es la voz del internacionalismo. Lo que diga su prensa es punto de referencia, por eso debemos actuar desde nuestros espacios en redes para desenmascarar el relato impuesto. Se ha criminalizado el derecho sagrado de un pueblo a defenderse, pero los criminales están en la Casa Blanca, en el Pentágono… Terroristas ellos: ¡mil veces terroristas!”, dijo Ramírez.

En el acto, moderado por el vicepresidente de la UPEC Jorge Legañoa e iniciado con la lectura por el Presidente de Honor, Tubal Páez, de una Declaración del gremio previamente publicada, intervino también el colega palestino Bassel Salem, quien se preguntó por el papel de Naciones Unidas y rectificó un concepto muy extendido: “Gaza no es sostuvo la más grande cárcel a cielo abierto del mundo; es el más grande campo de concentración”.

Desde el Líbano, la periodista Wafica Ibrahim, directora para América Latina del canal Al Mayadeen, agradeció a los colegas y al pueblo cubanos lo que hacen por los hermanos palestinos. Tras recordar cuando llegó a la Isla en 1982, con la ropa manchada de sangre a causa de otra agresión israelí, señaló que vuelve a ver en estos días la Cuba de Fidel, que responde ante cualquier dolor.

  • Los periodistas escriben su suerte con Palestina
    Los periodistas escriben su suerte con Palestina

“Los pueblos y los políticos tienen que dejar atrás la postura de no molestar a "Israel" y a Estados Unidos. Es un régimen de apartheid y con él nunca habrá solución”, dijo.

Wafica hizo un pedido: “Necesitamos vuestras voces. Cuba es hacedora de opinión. Su voz influye. Es una brújula que los pueblos miramos para buscar la posición que debemos tomar”. Por otro lado, añadió que duele apreciar algunas posiciones confusas en América Latina, no obstante a lo cual, así como hizo Cuba con el apartheid, los pueblos le “romperán el pescuezo” al régimen sionista”.

Elogiados por la propia Wafica, los jóvenes reporteros cubanos Leslie Alonso y Yodeni Masó, corresponsales en Líbano de Prensa Latina, contaron sus experiencias de trabajo a solo 250 kilómetros de Gaza. “Debemos hacer más, porque Palestina merece ser libre”, dijeron.

  • Yodeni Masó (izquierda) y Leslie Alonso (derecha), corresponsales de Prensa Latina en Beirut, Líbano
    Yodeni Masó (izquierda) y Leslie Alonso (derecha), corresponsales de Prensa Latina en Beirut, Líbano

Ambos comentaron los desafíos de su labor, que incluyen la posibilidad de que el Líbano se involucre directamente en el conflicto, en cambio señalaron que allí se familiarizaron con la causa del pueblo palestino. Contaron anécdotas estremecedoras, como la de desplazados de 1948 que aún conservan, tras el tiempo y la distancia… ¡la llave de su hogar!

El destacado periodista cubano Elson Concepción abordó otra arista del asunto: la condición de autor, no solo de cómplice, de Estados Unidos en esta agresión, lo que ha quedado demostrado en la temprana visita de Joe Biden a "Israel", el envío de dos portaaviones con sus fuerzas de tarea y el regalo al régimen sionista de más de cuatro mil millones de dólares en armas, cada año.

Desde Siria, Fady Marouf, colaborador de Prensa Latina, comentó que la resistencia es el único recurso de los palestinos para recuperar sus derechos, denunció el genocidio y contó que en la casa de los palestinos que viven en ese país siempre hay una foto de Fidel o del Che Guevara. A seguidas, un grupo de ellos, con banderas de las dos naciones, exclamaron desde allá: «¡Viva Palestina! ¡Viva Cuba!».

El periodista cubano Luis Toledo Sande refirió que los crímenes y el lenguaje crean hábitos —aquí se trata de 75 años de cruenta agresión— y eso lleva a que mucha gente se acostumbre, pero acotó que se puede hacer más por Palestina desde Cuba.

Toledo definió a "Israel" no como el simple aliado, sino como una «sucursal armada» de Estados Unidos en Medio Oriente. A su juicio, el sionismo no hace en Palestina una limpieza étnica sino una inhumana amputación. Por todo ello, revisitando una frase de Martí sobre qué ser ante ciertos dilemas políticos, cerró con la única filiación que ahora cabe a los dignos: ¡Seamos palestinos!

  • Palestina Ocupada
  • Causa Palestina
  • palestina
  • Diluvio de Al Aqsa
  • Periodistas palestinos
  • Cuba
  • Unión De Periodistas De Cuba
  • UPEC
  • Solidaridad Con Palestina
  • x

Más Visto

Presidente Joe Biden lamenta decisión judicial a favor a Donald Trump

La hazaña soviética y la de á é í ó ú Á É Í Ó Ú ñ Ñ ü

  • 07 Mayo 14:26

Coberturas

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

Temas relacionados

Ver más
Gigantesca marcha en Venezuela en apoyo y solidaridad con Palestina
Política

Gigantesca marcha en Venezuela en apoyo y solidaridad con Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-Ɣrabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023