ONU recibe informes sobre fosas comunes en Darfur, al oeste de Sudán
Las fosas comunes incluyen víctimas de ataques contra civiles por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido y facciones armadas aliadas, dijo el jefe de la Misión Integrada de Asistencia a la Transición de las Naciones Unidas en Sudán, Volker Peretz.
-
´Las acciones de las Fuerzas de Apoyo Rápido pueden constituir crímenes de guerra si son verificadas.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) recibió "informes creíbles” sobre la existencia de al menos 13 fosas comunes en la región sudanesa de Darfur y sus alrededores.
Según declaraciones del jefe de la Misión Integrada de Asistencia a la Transición de la ONU, Volker Peretz, las tumbas incluyen víctimas de ataques contra civiles por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y facciones armadas aliadas.
A juicio de Peretz, quien anunció la dimisión de su cargo tras ser declarado persona non grata en Khartum, las acciones de las fuerzas paramilitares pueden constituir crímenes de guerra si son verificados.
LEA TAMBIÉN: Destruidas el 40 por ciento de las instituciones educativas en Sudán
El pasado 12 de septiembre, la representante especial adjunta del secretario general de la ONU, Clementine Salami, denunció los ataques indiscriminados contra zonas residenciales en Khartum y los calificó de inaceptables en tanto violan el derecho internacional humanitario.
Mientras tanto, el portavoz del ejército sudanés condenó las falsas acusaciones de las FAR sobre bombardeos de la aviación de combate contra civiles al sur de la capital.
El 4 del mismo mes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y sus socios hicieron un llamamiento para recaudar mil millones de dólares con el fin de “proporcionar asistencia básica a más de 1,8 millones de sudaneses desplazados a países vecinos”.
La intensidad de la violencia aumentó en Geneina, ciudad de Darfur occidental cercana a la frontera con Chad, desde el inicio del conflicto armado a mediados del pasado abril.