Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • PolĆ­tica
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • TecnologĆ­a
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • ImagĆ­nate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • ArtĆ­culos Exclusivos
    • ArtĆ­culos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • InfografĆ­a
    • Caricaturas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • AmĆ©rica Latina
  • EE.UU.-CanadĆ”
  • Europa
  • Ɓfrica
  • Asia
  • OceanĆ­a
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Comienza este viernes en La Habana Cumbre del Grupo de los 77 y China

Comienza este viernes en La Habana Cumbre del Grupo de los 77 y China

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 15 Septiembre 2023 06:23
  • 95 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Delegaciones de 134 paƭses contribuirƔn a avanzar hacia un enfoque unitario de los paƭses del Sur.

  • x
  • La Habana acogerá la Cumbre del Grupo de los 77 y China durante viernes y sábado. (Foto: AFP)
    La Habana acogerá la Cumbre del Grupo de los 77 y China durante viernes y sábado. (Foto: AFP)

Con el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, comenzará este viernes en La Habana la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba en su condición de presidente pro témpore del mecanismo.

La cita al más alto nivel pretende contribuir a los esfuerzos para avanzar hacia un enfoque unitario de los países del Sur, en relación con los grandes retos y desafíos que enfrentan esas naciones en la esfera internacional.

Será, además, un espacio de concertación fundamental de cara a la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tendrá lugar próximamente en Nueva York, y a la Cumbre del Futuro, prevista para 2024.

La agenda de la Cumbre permitirá a las más de cien delegaciones expresar su visión sobre los problemas actuales, en un contexto donde el desarrollo del Sur pasa por el uso del conocimiento, de la ciencia, el desarrollo de la innovación, la tecnología y el acceso a ella.

La presidencia pro tempore de Cuba en el G77 y China durante este 2023 está comprometida  en dar curso a los reclamos históricos del Grupo, en particular con relación al nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial y el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales.

Al mismo tiempo, abordará las situaciones de concentración de la riqueza o de crecimiento de la pobreza, el creciente y cada vez más agobiante peso de la deuda externa y de las condiciones del sistema financiero internacional, en particular para el Sur.

Related News

ALMA Plus TV, nueva red informativa con sede en Venezuela

Misión de la Unión Africana entrega base militar a ejército de Somalia

También, promoverá una visión basada en el conocimiento, la academia y la ciencia, en relación con los problemas más acuciantes para la humanidad, incluidos los conflictos políticos internacionales que determinan el presente y el futuro del planeta.

En tiempos de crisis sistémica, es primordial que se generen condiciones para acceder y utilizar la tecnología y la innovación y, al mismo tiempo, trazar caminos en materia de concertación política con relación con la cooperación Sur-Sur, la cooperación Norte-Sur o fórmulas conexas.

Al respecto, la Cumbre del G77 y China en La Habana será de gran importancia por la naturaleza de la agenda y de la declaración política enfocada en acciones prácticas que se pretende suscribir al final del evento.

Como es habitual dentro del mecanismo, ese texto resultará de un amplio, transparente e inclusivo proceso de negociación intergubernamental.

Cuba asumió en 2023 la alta responsabilidad de dirigir el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80 por ciento de la población mundial.

En 1964, en el seno del Movimiento de los Países No Alineados y al finalizar la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, se crea el Grupo de los 77.

Actualmente, 134 naciones en representación de América Latina, África, y el sur de Asia integran el mecanismo. En 1992 se sumó China, país que participa y colabora de manera externa.

  • Cumbre G77 y China
  • La Habana
  • Cuba
  • Países Del Sur
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Cumbre del Futuro
  • áfrica
  • Asia
  • América Latina
  • x

Más Visto

Presidente Joe Biden lamenta decisión judicial a favor a Donald Trump

La hazaña soviética y la de á é í ó ú Á É Í Ó Ú ñ Ñ ü

  • 07 Mayo 14:26

Coberturas

Cumbre G77 + China

Cumbre G77 y China

Temas relacionados

Ver más
Resalta Congreso Nacional Árabe papel de Cuba ante Cumbre G77 y China
Política

Resalta Congreso Nacional Árabe papel de Cuba ante Cumbre G77 y China

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Septiembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-Ɣrabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023