Simulacro electoral en Venezuela con gran participación popular
Para este ejercicio comicial, el CNE instaló un total de mil 174 colegios en los 335 municipios del paĆs y seis mil seis mesas.
-
Venezolanos acuden a los centros votación.
El simulacro electoral de este domingo en Venezuela comenzó con buen pie al destacar las autoridades la instalación de la totalidad de las máquinas, la tranquilidad y gran participación popular en todo el país.
Como estaba previsto a las 08:00, hora local, abrieron los centros de votación y desde el Colegio Nacional Electoral (CNE) su presidente, Elvis Amoroso, elogió la presencia del ciento por ciento del personal técnico y de la instalación de todo el equipamiento.
Para este ejercicio comicial, el CNE instaló un total de mil 174 colegios en los 335 municipios del país y seis mil seis mesas, informó el alto funcionario.
El simulacro electoral de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela se desarrolla con éxito.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 30, 2024
Temprano, el @cneesvzla anunció la activación del 100 por ciento de las máquinas en los más de 120 centros de votación dispuestos en todo el país para… pic.twitter.com/BbnhSUNEVR
Amoroso reiteró que en el simulacro se puede votar desde cualquier lugar porque el objetivo es que los ciudadanos puedan familiarizarse con la máquina y el sistema.
Sin embargo, aclaró que el 28 de julio las personas ejercerán su derecho constitucional en el lugar donde están registrados, lo cual pueden verificar en la página del Consejo Nacional.
De acuerdo con el dato divulgado por Amoroso, para esta ocasión están inscritos para participar un total de 21 millones 392 mil 464 electores.
Un elemento importante es que en este ensayo electoral están presentes como acompañantes observadores de las Naciones Unidas, del Centro Carter de Estados Unidos, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y de exrectores de países de la región.
Todos están desplegados por el territorio nacional y visitarán “cualquier centro que escojan, donde podrán pasar y verificar, siempre en el marco de la ley y la Constitución”, refirió el titular del Poder Electoral.
Felicitó al pueblo que desde muy temprano está en las calles, "nuevamente profundizando la democracia".
Asimismo, la participación popular fue reconocida por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, desde el estado de Monagas, noreste de la nación, donde participó en el ensayo.
Cabello dijo disponer de datos los cuales indican que “en toda Venezuela el pueblo se activó a salir a y salió a votar”.
A juicio del también diputado a la Asamblea Nacional las mesas y colegios habilitados se quedarán cortos ante la cantidad de personas que acudieron a ellos.
El dirigente político destacó la rapidez con que se ejecuta el sufragio y aseveró que el ejercicio permite al CNE revisar su sistema y a los partidos que participan les garantiza comprobar sus testigos y maquinaria, y esto “es lo que estamos haciendo”.
De otro lado, ratificó que el llamado siempre es al civismo, ante el comportamiento de aquellos grupos que nunca han creído en las elecciones y luego si no les gustan los resultados, tienen que salir a ejercer la violencia.
Hizo un llamado a la tranquilidad como la de hoy en que el pueblo “está saliendo en paz, vota donde tiene que votar y le cumple a la patria, al país y al futuro”.
Es un ejemplo de civismo el que “da siempre el pueblo de Venezuela cada vez que hay sufragios”, remarcó.
Significó que la naciòn transitó por bloqueos, sanciones y nunca dejó de hacer las elecciones como estas del 28 de julio que serán la número 31 desde la llegada de la Revolución, y alegó que en las peores circunstancias “siempre hemos cumplido con la Constitución y con la ley”.
Candidatos opositores opinan
Desde un centro de votación en el estado de Aragua, centro norte, el candidato opositor Luis Eduardo Martínez elogió que este simulacro es un “proceso amigable, sencillo y muy rápido”, que servirá para los comicios presidenciales.
El político de Acción Democrática valoró que hasta la fecha se cumplió con exactitud el cronograma electoral aprobado y afirmó ello garantizará sin ningún inconveniente los resultados del 28 de julio.
Por su parte, el postulado por el partido Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, significó el papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en este proceso, de la que dijo merece respeto y con la cual mantienen una actitud de “muchísima cordialidad” desde los sufragios de 2021.
Otro de los aspirantes a la presidencia, este por el partido Confederación Nacional Democrática, Benjamín Rausseo, subrayó la importancia del ejercicio como parte del cronograma para las elecciones.
Estimó esta iniciativa impulsada por el CNE debe apoyarse y dejó claro que en adelante el mandatario que resulte electo “va a gobernar para todos los venezolanos”.